Liderar proyectos ágiles con Taiga
En esta oportunidad les voy a mostrar como Liderar proyectos ágiles con Taiga, una gran herramienta gratuita, open source, pero sobre todo muy moderna hecha con un front-end creado en AngulaJS y Coffescript y un back-end sobre Django y python. Aumentar la competitividad, la flexibilidad y la productividad de tu equipo implementando TAIGA! te muestro acá en #CulturaLibre como instalarlo sobre docker y no morir en el intento….

Taiga fue creada para gestionar y colaborar en proyectos ágiles, sobre todo aquellos que utilizan metogología Scrum y kanban, además permite gestionar issues.
De igual manera Taiga posee otros módulos como wiki, videoconferencia (gracias a una solución de terceros), locaina, actualización de equipo y como si fuera poco gracias a su potente API permite la integración con servicios de terceros como Slack, GitHub, GitLab, Bitbucket, HipChat, Gogs, Hall entre otros.
Lo que van a ver a continuación es como implementarlo rapidamente por medio de docker lo cual verdaderamente ayuda y mucho tanto en los tiempos como asi tambien en su ejecución.
Paso 1: Instalar docker: Sino sabes como hacerlo busca en este blog que esta todo lo necesario!
Paso 2: Clonamos un repo de githuba:
git clone https://github.com/kaleidos-ventures/taiga-docker
Luego accedemos a la carpeta taiga-docker con:
cd taiga-docker
Van a encontrarse con estos archivos:

El archivo, que en principio es muy importante es docker-compose.yml el cual tendra todas las configuraciones de puertos, claves, app que se incluyen en el deploy y mucho más, pero antes de incursionar vamos a hacer una instalación por defecto la cual terminará con un taiga totalmente completo, funcional y en castellano trabajando sobre localhost:9000
Paso 3: Ejecutamos el script launch-all.sh
./launch-all.sh
mírenlo antes de ejecutar pero básicamente levanta el docker-compose.yml en escasos minutos dependiendo de la conexion a internet que tengamos.
El proyecto es grande y conlleva sus recursos. Para que tengan una idea en lo que se van a meter levanta exactamente todos estos contenedores:

En una pyme, empresa u estado conviene dedicar mínimo una maquina virtual con ubuntu server y dejar funcionando solo esto, pero cada cual va ir viendo el consumo de recursos y sobre que puede instalarlo.
Paso 4: Necesitamos crear un usuario y para eso ejecutamos:
./taiga-manage.sh createsuperuser
Nos pedirá nombre de usuario, mail y contraseña.
Luego ya podemos abrir en nuestro navegador la dirección localhost:9000 y nos encontraremos con:

Vamos a login ingresamos con nuestro usuario y ya a configurar lo básico que se encontrará en acount settings

Al guardar los cambios ya veremos:

Verdaderamente es una genialidad!

Animate a liderar proyectos ágiles con Taiga! Ya sabes como instalarlo y practicando nacen los verdaderos super heroes! Vica la #CulturaLibre
Filed under: CulturaLibre,docker - @ 18 mayo, 2022 12:08 am
Etiquetas: agil, devops, docker, kanban, lider de proyectos, Project Leader, scrum, sysadmin, taiga