Doble factor de autenticación
Siempre existe un poquito más de seguridad para conectarnos a distintas herramientas, como por ejemplo redes sociales, mail, entre otros. En este caso les cuento sobre el Doble factor de autenticación y espero que les sea útil y lo pongan en practica aunque parezca un tanto molesto.
El Doble factor de autenticación también conocido como 2FA, se trata de una medida de seguridad extra que frecuentemente requiere de un código obtenido a partir de una aplicación, o un mensaje SMS, además de una contraseña para acceder al servicio.
Antes de llegar al doble factor deberiamos saber que nuestros registros estan basados en su mayoria en un correo electronico, en donde sino tenemos 2FA minimamente deberiamos contar con una contraseña segura y para esto les recuerdo que deberiamos tener una contraseña del tipo:
T0d4s/L4s/h0j4s/s0n/d3l/v13nt0!@
donde dice:
Todas las hojas son del viento!@
Cambiamos las vocales por numero asi:
a = 4
e = 3
i = 1
o = 0
u = u (no se cambia)
los espacios los cambiamos por una / y al final agregamos un !@ (de onda nada mas)
Ya con esta contraseña en la normalidad de los casos no va a ser hackeada.
No hay que poner nombre de personas, familiares ni nada que cualquiera pudiera averiguar usando las redes.
Ahora volviendo al Doble factor de autenticación generalmente se hace con alguna app en nuestro smartphone el cual también tendría que estar asegurado por medio de huella dactilar y código de seguridad.
Sepan que la seguridad es seguridad y si nosotros generamos mucha seguridad y después dejamos recordada la contraseña en el navegador o en un papelito etc etc estamos al horno y todo lo que se hizo no tiene sentido.
El sms viaja de manera insegura, y este tipo de autenticación por medio de SMS conlleva riesgos, ya que puede ser superada por los atacantes de diversas y sofisticadas formas: A través de ingeniería social se puede conseguir un cambio de tarjeta SIM (como otras tantas).
Si tenes un teléfono con android hay muchas formas de 2fa pero para la gente que aun no esta en el tema de tecnologías libres le vamos a mostrar mal que me pese el funcionamiento de Google Autenticator

Para los usuarios de PC, que ya están cansados de tener que memorizar una docena de contraseñas, esta parece ser la última cosa que necesitan, pero el doble factor de autenticación puede ser la diferencia entre ser víctima de un cibercriminal y mantenerse protegido
Una vez que tenemos la app en nuestro telefono podemos ir activando a medida que necesitamos 2FA en las redes y mail que queramos. No hace falta todo, pero bueno, cada uno verá el grado que le importen estas cosas.
Para activar 2F4 para el mail de google @gmail veamos el tutorial que ya hicieron ellos:
https://support.google.com/accounts/answer/185839?hl=es-419&co=GENIE.Platform%3DDesktop
Para facebook:
https://es-la.facebook.com/help/148233965247823
Para Twitter:
https://help.twitter.com/es/managing-your-account/two-factor-authentication
y asi buscando seguramente encuentres el como de cada red.
La idea es que siempre vas a entrar con una contraseña, la red social te va a pedir un código que tendrás que obtener en un tiempo muy cortito en la app y ahí con ese código ingresarás. SI el tiempo (segundos) se pasa, la app te genera otro y así sucesivamente.
y si… es molesto, pero es seguro.
Recorda siempre:
- Si la info la guardas en un pendrive que este encryptado (en otro post te voy a mostrar como si aun no lo sabes)
- El cambio cada tanto de contraseña ayuda con la seguridad
- No mezcles! La cuenta del laburo para el laburo la cuenta personal para las cosas personales y yo diria que tengas una cuenta a parte para las cosas serias.
- La contraseña de la pc tambien debe ser segura y la carpeta dentro de esa pc que utilizas tambien deberia estar encryptada
No es paranoia, hay gente realmente jodida dando vuelta y bueno, lo mejor es cuidarse
y a esos sumales estos:
Además siempre mira el manifiesto donde comparto algunas cositas más como respuestas a preguntas ¿Si yo no soy nadie, por que me atacan? etc etc…
Nos vemos en el futuro!
Filed under: CulturaLibre - @ 26 mayo, 2022 4:49 pm
Etiquetas: 2FA, android, CulturaLibre, doble factor de autentificacion, google autenticator