tmate compartiendo nuestra terminal
Muchas veces quisiéramos acceder a un servidor o bien a una compu en la cual solo requerimos la consola ssh para poder mostrar como funciona tal y cual cosa, y ahí es donde entra este tutorial que denomine “tmate compartiendo nuestra terminal” por que justamente nos brinda una posibilidad excelente y muy sencilla de acceso remoto y es muy fácil….

La web de tmate es https://tmate.io/
Si contás con ubuntu 20.04 para arriba (para abajo no hice la prueba) lo podes instalar re fácil por que se encuentra en los repo:
sudo apt update && sudo apt upgrade
sudo apt install tmate
Luego para ejecutar solo escriben tmate en la terminal y verán:

Fíjense que tmate nos aclara que según el link vamos a poder contar con una sesión web de solo lectura o sesiones de control total (fíjense que es fácil de ver)
Como ven en la imagen anterior lo que escribo en mi terminal otro lo puede ver en una web, la verdad es increíble y muy útil.
Para salir simplemente escriben exit y culmina la sesion de tmate (asi nadie sigue pudiendo entrar).
Tengan cuidado! es conveniente borrar el historial de comandos por si escribieron o usaron contraseñas, tokens etc antes de compartir
Para eliminar el historial de la consola usaremos el comando history -c y después history -w para guardar los cambios.
En la web, que si bien esta en ingles esta muy entendible nos indica:

Uso
- Una vez instalado, inicie tmate con
tmate
. Deberías ver algo comossh PMhmes4XeKQyBR2JtvnQt6BJw@nyc1.tmate.io
aparecer. Esto permite que otros se unan a su sesión de terminal. Todos los usuarios ven el mismo contenido del terminal en todo momento. Esto es útil para la programación en pareja donde dos personas comparten la misma pantalla, pero tienen diferentes teclados. - tmate es útil ya que pasa por NAT y tolera los cambios de IP del host. Acceder a una sesión de terminal es transparente para los clientes a medida que pasan por los servidores tmate.io, actuando como un proxy. No se requiere configuración de autenticación, como configurar claves ssh.
- Ejecute
tmate show-messages
en su shell para ver los mensajes de registro de tmate, incluida la cadena de conexión ssh. - tmate también le permite compartir una vista de solo lectura de su terminal. La cadena de conexión de solo lectura se puede recuperar con
tmate show-messages
. - tmate utiliza
~/.tmate.conf
como archivo de configuración. Utiliza la misma sintaxis tmux. Para cargar el~/.tmux.conf
archivo de configuración, agreguesource-file ~/.tmux.conf
el archivo de configuración tmate.
Espero les haya gustado este hallazgo, la verdad a mi me encanto, gracias por pasar por #CulturaLibre y y sabes, si te gusto compartí en tus redes con los tuyos!
Filed under: CulturaLibre,gnulinux - @ 8 junio, 2022 10:23 pm
Etiquetas: acceso remoto, compartir terminal, escritorio remoto, ssh, tmate