Montar una Wiki de lo que quieras y libre
Hola amigos de #CulturaLibre en esta oportunidad y por que me toco hacer algo similar, les quiero dejar este tutorial que les va a mostrar como Montar una Wiki de lo que quieras y libre gracias a #MediaWiki (software para crear wikis libre en php y base en mariadb) y #Docker lo cual lo hace muy muy sencillo y fácil de instalar y configurar, asi que manos a la obra!

Primero vas a necesitar tener instalado #Docker lo cual esta re bien explicado en el blog solo hace que falta poner docker en el buscar/search y listo el pollo.
Luego, como venimos ordenaditos hasta ahora, es crear dentro de la carpeta misdocker una carpeta que se llame wiki y dentro un docker-compose.yml con este contenido:
version: '3'
services:
mediawiki:
image: mediawiki
restart: always
ports:
- 8080:80
links:
- database
volumes:
- images:/var/www/html/images
#Luego de la configuración inicial vamos a contar con un archivo que se llama
#localsettings.php y lo tenemos que poner aca en esta misma carpeta
#quitar el # del mapeo del volumen que esta aca abajo
#y ejecutar docker-compose up -d para que recree los contenedores
# gracias por paasar por CulturaLibre.ar
#- ./LocalSettings.php:/var/www/html/LocalSettings.php
database:
image: mariadb
restart: always
ports:
- 3306:3306
environment:
MYSQL_DATABASE: wikiSoporte
MYSQL_USER: wikiuser
MYSQL_PASSWORD: V4m0sL4sB4nd4s!
MYSQL_ROOT_PASSWORD: L4CH0L4
volumes:
- db:/var/lib/mysql
volumes:
images:
db:
Luego de copiar y pegar el contendio guardamos el archivo docker-compose.yml y vamos a ejecutar
docker-compose up -d
Luego en un navegador iremos a la ip y escribimos localhost:8080 para comenzar la instalación:

Acá hacemos clic en Set Up the Wiki para comenzar.

Luego de seleccionar (o dejar por que viene en español) damos en continuar.

La verdad que el paquete de mediawiki viene para tirar a la parrilla, no hay que hacer demasiadas cosas en este lugar. Damos clic en continuar.

Bien, en la imagen anterior hay datos genericos. Tenemos que tener en cuenta que muchas de las cosas son las que configuramos en el docker-compose.yml entonces donde dice “Localhost” deberíamos poner database y el usuario y contraseña que tambien hayamos puesto de lo contrario dará error de conexión con la base de datos y es solo eso…

Seguímos con continuar!

Si queremos, en la imagen anterior podemos quitar el tilde de “Compartir datos sobre esta instalación con los desarrolladores de MediaWiki”

Acá tendrán que leer un toque que tipo de instalación quieren hacer y como lo van a administrar.

En la habilitación de módulos que se ve en la imagen anterior pueden elegir que extensiones utilizar. Yo los habilito todos por que son seguros y pueden hacer falta luego, pero puede que no uds no quieran todo….. en la web de wikimedia encontrarán toda la info necesaria.

Verán en la imagen anterior que se pueden dejar configurado el logo pero no es necesario hacerlo ya, se puede hacer luego…



Ahora automáticamente debería intentar descargarse en nuestra maquina el LocalSettings.php pero sino lo hace botón derecho descargar.
El archivo LocalSettings.php es fundamental para que todo ande y en el docker-compose.yml lo dice. Tenemos que guardar el archivo en la misma carpeta que el docker-compose.yml.
Una vez guardado tenemos que descomentar la linea indicada:

Luego de descomentar vamos a ejecutar:
docker-compose up -d
Va regenerar los contenedores con esta pequeña modificación y luego volvemos a nuestro navegador y vamos a localhost:8080

Ahora que ya tenemos todo andando podemos acceder con el usuario generado anteriormente:

Aquí vamos a tener muchas configuraciones que quedan para otra oportunidad pero básicamente estoy orgulloso de este #SoftwareLibre por que en el usuario me encontré con esto:

Para muchos puede ser una boludez, pero abrazar los derechos de los usuarios es la gran meta del #SoftwareLibre y la #CulturaLibre por eso es que me enorgullece y lo divulgo.
Los volumenes de mediawiki son persistentes y se guardarán asi que no te preocupes. Si queres podemos modificar:
ports:
- 3306:3306
Lo que hace esto es exponer el puerto del contenedor 3306 (base de datos de mariadb) con el del servidor (host) por la tanto quedaría “publico” y no es una buena practica.
Cambiamos por:
expose:
- "3306"
El expose lo que hace es “mostrar” el puerto hacia otros contenedores y no hacia “afuera”
Pero esto…. lo vemos con docker por ahi en otras entradas!
Si te gustó este post de #CulturaLibre donde te mostré como “Montar una Wiki de lo que quieras y libre” ojala la compartas con los tuyos por “más Cultura Libre”
Filed under: devops,docker,gnulinux,SoftwareLibre - @ 12 junio, 2022 10:06 pm
Etiquetas: CulturaLibre, devops, docker, GeneralRoca, gnulinux, mediawiki, software libre, SoftwareLibre, tutoriales, wiki