Pardus el Sistema Operativo libre de Turquia
Hola amigos de #CulturaLibre hoy tenia ganas de instalar un sistema operativo totalmente libre por eso desde pardus.org.tr me baje Pandus el Sistema Operativo libre de Turquia y lo voy a instalar sobre #VirtualBox para que puedan verlo y si tienen ganas, por que no darle una oportunidad a este gran mundito del #SoftwareLibre o mejor dicho date una oportunidad!
Pardus se desarrolla utilizando la infraestructura Debian GNU/Linux de código abierto. Combina características de uso corporativo orientadas a la estabilidad y la eficiencia con las necesidades del usuario final orientadas a la velocidad y la puntualidad.

El nombre de la distribución del sistema operativo Pardus se eligió por provenir de “Panthera Pardus Tulliana”, que es el nombre científico del Parsi de Anatolia
La web obviamente hay que traducirla o bien saber el idioma….
Pueden descargar la versión 21.2 de 64 bit con entorno xfce desde este enlace:
https://indir.pardus.org.tr/ISO/Pardus21/Pardus-21.2-XFCE-amd64.iso
Enlace a la wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Pardus
Licencia: GPL y otras (algunos drivers son privativos y algunos de los software que vienen son open source con versiones comunitarias)
Modelo de desarrollo: Open Source
Empezamos arrancando una maquina virtual y vemos lenguajes disponibles:

Luego tenemos como vemos a continuación una version live o bien instalar que es lo que vamos a hacer:



















La bienvenida de #pardus








Un comando top pa ver que onda:

Pardus es una distribución del sistema operativo GNU/Linux cuyo desarrollo comenzó en 2003. Está desarrollado por Ulakbim , que es un instituto de investigación gubernamental subsidiario del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía, llamado Tübitak . Pardus GNU/Linux está basado en Debian GNU/Linux, pero está rediseñado para usarse de acuerdo con las prácticas y hábitos de los usuarios en Turquía.
Como departamento de TI del municipio de Eyüpsultan, recomendaron reemplazar Microsoft Windows con Pardus GNU/Linux. Describieron su preferencia por la transición al software libre como “el deseo de ser independientes de una empresa, así como los ahorros que se obtienen al reducir las elevadas tarifas de las licencias”.
Espero en #Argentina apoyemos mucho más a la comunidad de #Huayra ya que es el recorrido hacia la #SoberaniaTecnologica
Si te gusto pardus comparti!
Si querés saber sobre #Huayra5 pasa por este link: https://culturalibre.ar/2022/05/07/huayra/
Si sos de la comunidad ojala imprimas la siguiente imagen y me mandes como te quedo en el escritorio:

te conviene abrir la imagen en una pestaña aparte y descargarla para imprimirla en una hoja a4
Por más #CulturaLibre
Filed under: CulturaLibre,gnulinux,SoftwareLibre - @ 21 junio, 2022 11:46 pm
Etiquetas: argentina, educacion, huayra, huayra5, pardus, sistemas operativos libres, soberania tecnologica, turquia