Como Crear un Tracker para tus Torrents
Hola amigos de #CulturaLibre en esta oportunidad les traigo un mini tutorial con el cual les voy a mostrar Como Crear un Tracker para tus Torrents o bien presentarles el que arme yo para uso libre. Gracias a #docker podemos tener instalado un tracker en segundos y tener un lugar centralizado que nos facilitará tener peers entre otros que luego les vamos a explicar en #culturalibre
¿Que es un Tracker?
Un tracker o rastreador de BitTorrent es un servidor especial que contiene la información necesaria para que los peers se conecten con otros peers asistiendo la comunicación entre ellos usando el protocolo BitTorrent. Los rastreadores son el único y principal punto de encuentro al cual los clientes requieren conectarse para poder comunicarse y poder iniciar una descarga. En la actualidad existen una serie de comunicaciones alternas a los rastreadores que permiten a un cliente encontrar a otros clientes sin la necesidad de comunicarse anteriormente con un rastreador.
Los rastreadores no sólo coordinan la comunicación y distribución de datos entre los peers que tratan descargar el contenido referido por los torrents, sino que también siguen de cerca y sin perder de vista las estadísticas y la información de verificación para cada torrent. Si el rastreador se viene abajo y alguien intenta comenzar una descarga de un torrent, no podrá conectarse con el enjambre de usuarios. Los errores del rastreador son generalmente temporales, por lo que es recomendable el intentar conectar una y otra vez hasta lograrlo o en caso contrario, buscar otra fuente de donde descargar el mismo contenido.
El rastreador es el único que sabe dónde se localiza cada peer dentro de un enjambre, por lo que es indispensable su disponibilidad para poder comunicarse con el resto de los usuarios, por lo menos hasta haberse conectado con el enjambre.
Los rastreadores se dividen en dos clases, privados y públicos. La principal diferencia entre ellos es que los privados requieren que los peers sean usuarios registrados de un sitio web, mientras que en los rastreadores públicos cualquiera puede comunicarse con ellos. Los rastreadores privados generalmente guardan las estadísticas de tráfico de cada usuario y utilizan un sistema de porcentajes que permite saber si el usuario comparte o no los datos que haya descargado o esté descargando. Muchos de estos rastreadores suelen expulsar a los usuarios que tienen un porcentaje bajo, ya que al no compartir no colaboran con la red.
Nosotros vamos a usar OpenTracker:

¿Como instalar un tracker y no morir en el intento?
Se puede hacer de muchas formas, pero yo te voy a mostrar como hacerlo en Ubuntu (gnu/linux) y con #docker aprovechando que ya tenemos todas las partes del tutorial listas y funcionando.
Para instalar docker te recomiendo mirar:
Luego de instalado, vamos a crear una carpeta que se llame tracker y dentro vamos a crear un archivo llamado docker-compose.yml y en el interior pegaremos el siguiente contenido:
version: '3.0'
services:
tracker:
image: ryjer/opentracker
container_name: opentracker
restart: always
ports:
- 6969:6969/tcp
- 6969:6969/udp
volumes:
- ./etc/opentracker:/config
deploy:
resources:
limits:
cpus: '1'
memory: 128M
logging:
driver: "json-file"
options:
max-size: "1m"
En resources en principio conviene dejarlo asi y luego si crece podemos hacer que use más cpu y más ram.
Guardamos el archivo y luego ejecutamos:
docker-compose up -d
En tu router debes tener abierto el pueto 6969 tanto en tcp como en udp haciendo nat hacia la pc donde instalaste docker.
Tambien es necesario contar con un dns para que los usuarios puedan llegar desde cualquier lado de forma facil, para esto les dejo el siguiente tutorial:
Ahora que ya tenemos el tracker armado y tenemos un dns y puertos abiertos vamos a ver si todo esta funcionando. Para eso vamos a abrir un navegador y pondremos:
dns:6969/stats
El dns es el que crearon en duck.
Para que vean en mi caso: http://patagonialibre.ar:6969/stats

En el caso de uds deberia decir sirviendo 0 torrents.
¿y ahora como creo un torrent?
Una forma fácil es ir a transmission que es un cliente para descargar torrent y que además viene preinstalado en ubuntu con lo cual ni hace falta instalar nada.

Como se ve en la imagen anterior vamos a Archivo – Nuevo y veremos:

En guardar en, podemos poner la carpeta que queramos tener las descargas. Archivo fuente elegiremos el iso, tar, rar etc que vamos a compartir.
En rastreadores:
http://patagonialibre.ar:6969/announce
udp://tracker.openbittorrent.com:6969
udp://explodie.org:6969/announce
udp://tracker.tiny-vps.com:6969/announce
podemos tildar comentarios y poner por ejemplo: Este ardchivo es tal cosa. La verdad que esta bueno utilizarlo.

Damos cerrar o finalizar.

Si yo quiero pasar el link lo unico que tengo que hacer es botón derecho sobre el torrent y hacer clic sobre copiar enlace magnet al portapapeles y nos dará algo asi:
magnet:?xt=urn:btih:fb67e94c93b15ed31452ca8f15567a5be08918ac&dn=ubuntu-22.04.1-desktop-amd64.iso&tr=http%3A%2F%2Fpatagonialibre.ar%3A6969%2Fannounce&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fexplodie.org%3A6969%2Fannounce&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.tiny-vps.com%3A6969%2Fannounce
En mi caso tengo la app de transmission en el cel con lo cual puedo probar cargandolo de este modo:

Y ahora si revisamos los stats del servidor:

Con esto ya pudimos ver Como Crear un Tracker para tus Torrents y no dejar caer en el olvido isos que ya no se consiguen online!
Por más #culturalibre para todos y todas!
Filed under: CulturaLibre,docker,gnulinux - @ 26 febrero, 2023 3:42 pm
Etiquetas: #culturalibre, bitorrent, cultura libre, docker, docker-compose, opentracker, p2p, peers, torrents, tracker, transmission