Inteligencia Artificial ¿Qué es?¿Cómo Impacta en la sociedad y en la educación? ¿Cómo usarla? todo sin morir en el intento
Muchos y ya hace tiempo están hablando sobre la IA (Inteligencia Artificial), algunos con miedos, otros muy contentos por que se les facilitan todas las tareas. En la Licenciatura de Tecnología de la Educación de la UTN nos solicitan hablar sobre tecnologías disruptivas, por lo cual elegimos hablar y aprovechar para contarles en #culturalibre sobre la Inteligencia Artificial ¿Qué es?¿Cómo Impacta en la sociedad y en la educación? ¿Cómo usarla? todo sin morir en el intento.
Antes de hablar sobre Inteligencia Artificial (IA) tenemos que saber que una “Tecnología disruptiva” es aquella cuya innovación llega para sustituir procesos.

En la imagen anterior podemos hablar del paso del tiempo de la ¿luz? ¿de la electricidad?. El salto más grande es el punto A (de la vela a la lamparita) o sea la aparición de la electricidad y todo lo que esta tecnología venia a hacer ya que implicaba mayores conocimientos que solo el de prender la vela, sino que llevaba consigo un cambio cultural. Claramente, la imagen también muestra nuevas tenologias que hacen a abaratar los costos y a disminuir el uso de esa energía pero ya no es tan disruptivo como lo primero.
Con este ejemplo de cambios disruptivos comenzaremos a desarrollar el tema que nos trae a este articulo: La Inteligencia Artificial
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas y los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepción, el razonamiento, el aprendizaje y la toma de decisiones. La IA utiliza algoritmos y modelos matemáticos para analizar datos, aprender de ellos y tomar decisiones basadas en patrones. Los sistemas de inteligencia artificial pueden ser diseñados para realizar una amplia variedad de tareas, como reconocimiento de voz, análisis de imágenes, conducción autónoma, traducción de idiomas, detección de fraudes, entre muchas otras aplicaciones. La IA es una de las áreas de la informática con mayor crecimiento y se espera que tenga un impacto significativo en diversos sectores de la economía y la sociedad.
Vent. IA en educ. media:Personalización del aprendizaje,Preparación para el futuro.tutorias
— kax (@kax47666571) April 9, 2023
Desv. IA en educ. media:Costo,Falta de interacción humana,Sesgos.
Es importante implementar IA de manera responsable y cuidadosa para minimizar riesgos y maximizar beneficios.Dependencia
¿Cómo Impacta la inteligencia artificial en la sociedad y en la educación?
La inteligencia artificial está teniendo un impacto cada vez mayor en la sociedad y la educación. Algunas formas en que la IA está impactando son las siguientes:
En la sociedad:
- Automatización de tareas: la IA está siendo utilizada para automatizar tareas en diversas industrias, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos.
- Mejoras en la atención médica: la IA está siendo utilizada para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lo que puede mejorar la precisión y la eficacia de la atención médica.
- Mejoras en la seguridad: la IA está siendo utilizada para mejorar la seguridad pública, como la detección de delitos y la prevención del terrorismo.
- Cambios en el mercado laboral: la IA está reemplazando algunos trabajos que antes eran realizados por humanos, lo que puede tener un impacto en la economía y el mercado laboral.
En la educación:
- Personalización del aprendizaje: la IA puede ayudar a personalizar el aprendizaje para los estudiantes, identificando sus fortalezas y debilidades y ofreciendo recursos y actividades adaptados a sus necesidades.
- Mejoras en la evaluación: la IA puede ser utilizada para evaluar el rendimiento de los estudiantes de manera más precisa y objetiva que las evaluaciones tradicionales.
- Automatización de tareas administrativas: la IA puede ayudar a automatizar tareas administrativas en las escuelas, lo que puede liberar tiempo y recursos para que los maestros se concentren en la enseñanza.
- Desarrollo de habilidades: la IA puede ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en los estudiantes, lo que es cada vez más importante en la economía del conocimiento actual.
Aunque la IA puede tener un impacto positivo en la sociedad y en la educación, también es importante abordar los desafíos éticos, de privacidad y de seguridad que pueden surgir con el uso de la tecnología.
A continuación te mostramos dos películas viejas donde la inteligencia artificial aprende para bien (el hombre bicentenario) y no tan para bien (Yo robot)
¿Como usar Inteligencia Artificial?
Para ir desarrollando el resto del articulo vamos directo a contestar esta pregunta. Hay muchas webs que nos ofrecen servicios de IA para distintas cosas. El uso puede ser desde el muy básico a muy muy complejo.
Recordemos que en 1993 se lanzaba el software Microsoft Encarta donde los alumnos que tenían una pc, podían encontrar las respuestas a sus tareas copiando y pegando sin estudiar ni buscar mucho. Claro esta que tuvieron ese recurso hasta que los docentes de esa época fueron incorporándose a la misma tecnología y en ese momento “se les terminaba” la forma sencilla. El docente después de un tiempo entendió que estaba bien el uso del Encarta siempre y cuando se leyeran los temas y se explicaran con sus palabras, convirtiendo esa actitud en los primeros acompañamientos hacia una nueva enseñanza.
Luego similar a el Encarta y con la era de internet surgió la Wikipedia y ya con los buscadores lo unico que faltaba era animarse a su utilización por que al problema de uno se puede encontrar la solución de muchos (la globalización de internet acerca las soluciones de varias personas a un mismo problema)
En la actualidad usar la Inteligencia Artificail tambien puede colaborar con las cosas del día a día.
GPT
La IA que más vamos a encontrar en la actualidad es CHAT GPT de OPENAI, sin embargo, la tecnología es GPT cuyas siglas vienen de Generative Pre-trained Transformer (Transformador preentrenado generativo). GPT fue desarrollado por OpenAI en 2018. El modelo GPT-1 tenía alrededor de 117 millones de parámetros y se entrenó en una gran cantidad de datos de texto para generar texto coherente y natural. Aunque el modelo GPT-1 fue una mejora significativa en el procesamiento del lenguaje natural, fue superado en términos de tamaño y rendimiento por los modelos GPT-2 y GPT-3 posteriores. Los modelos GPT-2 y GPT-3 tienen muchos más parámetros y se entrenaron en datos de texto aún más grandes, lo que les permite generar texto aún más coherente y natural. En la actualidad Microsoft está incorporando gpt4 y hasta donde se sabe no hay versiones de uso gratuito mas que un chatbot o un buscador.
Para utilizar chat gpt necesitamos ingresar a la web de openai https://chat.openai.com nos registramos como cualquier plataforma y ya veremos:

Donde dice Send a message ya podes comenzar a hacer tus preguntas:
La astucia para preguntar y tambien para usar los resultados hacen de esta inteligencia artificial una herramienta increíble.
Pero claro chatgpt no es la unica herramienta con la cual se pueda probar a la IA.
COGRAM: Toma notas automaticas de reuiones virtuales
COMPOSE AI: Extension de Chrome que reduce gracias a un autocompletado inteligente el 40% del texto que quisieramos escribir.
SLIDES AI: Creacion de diapositivas con IA
EXCEL FORMULAR BOT: Utiliza formulas y obtiene explicación rápida de lo que se hace en una hojas de calculo
GRAMMARLY: Ahorra tiempo en corrección de textos
MIDJOURNEY: El programa alojado en la nube, permite al usuario crear imágenes de un tamaño de hasta 1.792 x 1.024 píxeles.
SYNTHESIA: Genera videos con avatares.
En realidad si buscamos hay muchísimas maneras. Muchas gratis otras de pago. Claro esta que si pagamos una suscripción vamos a tener mejores resultados.
Los lideres tech ya han hablado respecto de la inteligencia artificial y todos, sin necesidad de explicar demasiado van de “muy bueno a mucho cuidado”. El cuidado se trata sobre todo de los alcances y ademas de las normas que rigen (inexistentes) hasta ahora, o con muy poco recorrido como para tener las cuestiones enjauladas y que nada se escape en el sentido de la etica profesional.
Por ahora como tecnologos, tenemos que estar al tanto de estas nuevas tecnologías disruptivas y ademas saber que si nuestros alumnos la pueden usar nosotros tambien. Acompañar los procesos de aprendizaje es lo más importante. Obviamente por más que chatgpt nos cree un código sino sabemos de que se esta hablando vamos a tener más problemas que soluciones, pero si sabemos nos dará soluciones rápidas y trabajaremos mejor. Sin dudas son grandes herramientas que no pasan desapercibidas!
Robots and AI can replace us? Ok but they pay our taxes so we dedicate ourselves to travel and enjoy! What do you think?@sysarmy @BillGates @elonmusk @miguegranados @OpenAI @marcos_galperin
— Luis Zambrana (@Luis_Zambrana) April 10, 2023
Gracias por ser parte de #Culturalibre y por pasar por este texto creado por karina y luis
Filed under: CulturaLibre - @ 10 abril, 2023 11:10 am
Etiquetas: chatgpt, como usar, cultura libre, educación, educacion libre, how to, ia, inteligencia artificial, lte, openai