Hoy probamos el sistema operativo libre Deepin
En una charla que tuvimos hoy con el negro me menciono sobre deepin y es que yo uso software libre pero nunca le había dado una oportunidad, asi que como tutorial y si no lo conoces en #CulturaLibre “Hoy probamos el sistema operativo libre Deepin”

Es un sistema operativo basado en debían orientado mas al usuario que viene de windows. Me gusta que tiene una versión arm lo cual me viene bien para hacer pruebas sobre docker y gastar menos recursos en el espacio de las imágenes.
Venden soporte tecnico con lo cual siempre se dice que las versiones son limitadas y si queres más a pagar por el soporte aunque no es necesario.
Me encontré con la web https://deepinenespañol.org/ la cual me pareció interesante y entre sus entradas, una muy reciente es https://deepinenespañol.org/mantenimiento-y-optimizacion/
Vamos a probar la imagen en virtualbox para ver como reacciona y de que va su entorno!
En descargas encontraremos:

y todo arranca:



Primer inconveniente de hacer tood siguiente siguiente…. las particiones automaticas se realizan cuando el disco tiene al menos 64gb, asi que lo cambie y volvi a intentar:


Me pareció excelente la opción que trae por defecto “Crear un respaldo para restaurar el sistema, pero requerirá más tiempo” la deje tildada para ver que onda.

Vemos tambien como hace un backup inicial:


Luego arranca y solicita la configuración del teclado cosa que los demas sistemas operativos lo hacen antes como tambien el usuario y la contraseña






Recomiendo ponerle una contraseña al root por que sino no podras instalar nada desde la terminal como por ejemplo los plugins de virtualbox
sudo passwd root

ahi mismo:
./VBoxLinuxAdditions.run
Se ejecutará y luego reiniciaremos.

Un menú bonito:

La verdad una distro que me alegra conocer! La voy a matar bastante dia a dia para saber como reaccionan el resto de los programas pero creo definitivamente esta muy buena!
Por más #culturalibre para todos!
Filed under: CulturaLibre,gnulinux,SoftwareLibre - @ 28 julio, 2023 10:48 pm
Etiquetas: CulturaLibre, debian, deepin, sistemas operativos libres, SoftwareLibre